Diciembre 29 de 2022
Haciendo el balance del año 2022, se vislumbran los retos y perspectivas que llevaron a un accionar colectivo y a la cooperación de diferentes actores en el desarrollo sostenible bajo un carácter integrado, visibilizándose la gestión realizada por el capital humano de los Equipos TE CREAS de las Subredes Integradas de Servicios de Salud, que en conjunto con las comunidades en la cotidianidad de los territorios, logró reescribir la historia con la construcción de Entornos Ambientalmente Saludables.
Estratégico, objetivo y positivo, ha resultado el que hacer en las cuatro Subredes Integradas de Servicios de Salud, tras las acciones emprendidas en los barrios y veredas priorizadas, permitiendo la dinamización y participación activa en torno al fortalecimiento de la salud ambiental en el distrito capital.
La implementación de las acciones ejecutadas de manera integral en todos los componentes y entornos de la vida cotidiana logró consolidar una población concientizada y capacitada de 51.700 personas, que hoy hacen parte de la red de semillas multiplicadoras en el distrito, replicando la promoción de los entornos saludables.
Las estrategias de cobertura se enfocaron en la participación activa de líderes en redes comunitarias con campañas efectivas de comunicación, así como la educación directa a las comunidades, con estrategias y metodologías enfocadas a la promoción de entornos saludables, fomentando así cambios en las conductas de riesgo y el estilo de vida saludable.
Con la priorización de 60 barrios y 13 veredas, se consolidó: montaje de 35 huertas, 4.288 árboles y plántulas sembradas, 361,8 m² de muros intervenidos, 4771 acciones de información y comunicación en la Política Distrital de Salud Ambiental, propendiendo así en la construcción de bienestar de la población en la capital.
Comprometido con el fortalecimiento de los Entornos Ambientalmente Saludables el Entorno Cuidador Comunitario de la Subdirección de Determinantes de Salud, exalta la gestión de cada uno de los procesos, lo que ha fortalecido la cooperación y confianza para el logro de los objetivos propuestos, confirmando la continuidad en la construcción del tejido social.
Enero 31 de 2023
La Estrategia de Territorios Ambientalmente Saludables, hace parte del eje transversal del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas –PSPIC, que busca consolidar las acciones de la Política Distrital de Salud Ambiental en los diferentes entornos cuidadores, entre ellos el entorno educativo, donde las intervenciones se desarrollan a través del juego y la lúdica, incorporando conceptos como “Me cuido, miro y aprendo”, inculcando hábitos de cuidado en los niños y las niñas, quienes se convierten en multiplicadores de la información.
Las acciones desarrolladas en el entorno educativo se fundamentan en algunas de las líneas de la Política Distrital de Salud Ambiental, priorizadas de acuerdo a las problemáticas socio ambientales identificadas y evaluadas en las intervenciones realizadas en las instituciones educativas. Así mismo, se implementan acciones de educación para la salud, construidas pedagógicamente a partir de la identificación de necesidades y potencialidades de los colegios, con la finalidad de que los distintos integrantes de la comunidad educativa apropien conocimientos en relación con la salud, desarrollen habilidades y prácticas para el autocuidado y el cuidado mutuo.
Algunas de las actividades realizadas por el equipo de Territorios Ambientales Saludables de la Subred Integrada de Servicios de Salud tienen que ver con la gestión adecuada de residuos sólidos, separación en la fuente, uso eficiente del agua y ahorro de energía, la implementación de la estrategia ‘Mi Mascota Verde y Yo’, dirigida al curso de vida de la primera infancia, tenencia adecuada de animales de compañía, producción de alimentos sanos y seguros a través del fortalecimiento de huertas escolares, la elaboración de ‘botellitas con amor’, además de la socialización del índice de Radiación Ultravioleta - IUV y el Índice Bogotano de Calidad del Aire - IBOCA, los cuales son indicadores del cambio climático, que pueden generar en un mediano plazo, afectaciones a la salud del ser humano
La participación activa en las instituciones educativas se seguirá cultivando con la continuidad de los procesos para la construcción de los territorios ambientalmente saludables, propendiendo por la salud ambiental, a través de la educación como pilar integral del ser humano.
Febrero 22 de 2023
La Secretaría Distrital de Salud pone a disposición de los establecimientos una herramienta virtual que facilitará el proceso de reporte anual de residuos infecciosos y/o riesgo biológico, ahora pueden registrar la información del RH1, a través del formulario virtual, para acceder al recurso debe contar con PC o dispositivo móvil para presentar el “Informe de residuos año 2022 para establecimientos diferentes a Prestadores de Servicios de Salud”.
Esta información es útil para: establecimientos, personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que generen, identifiquen, separen, empaquen, recolecten, transporten, almacenen, aprovechen, traten o dispongan finalmente los residuos generados en desarrollo de las actividades como:
El formulario se encuentra disponible desde el 23 de enero y hasta el 24 de marzo de 2023, a través de este link https://forms.gle/cgJ3kiTRuHe5CVFs5 tenga a la mano la información a registrar correspondiente a la vigencia 2022 (enero - diciembre).
Lo anterior en cumplimiento con lo establecido en el Decreto 780 de 2016, Parte 8 Normas relativas a la salud pública, Título 10, Gestión integral de los residuos generados en la atención de salud y otras actividades.
Febrero 28 de 2023.
Con la estrategia de Entornos Ambientalmente Saludables de la Política de Salud Ambiental, se contribuye a combatir los problemas que amenazan la salud integral de las personas, familias y comunidades, al mejorar las condiciones ambientales y fortalecer las conductas que benefician la protección del ambiente y la salud de la población, para la ciudad de Bogotá esta estrategia se desarrolla a través de los diferentes entornos cuidadores.
Para el caso del entorno cuidador hogar, los entornos ambientalmente saludables se desarrollan a través de la estrategia Vivienda Saludable, la cual consiste en la ejecución de actividades que promueven y protegen la salud de las poblaciones más vulnerables de los peligros socio ambientales a los que están expuestas en las viviendas de las zonas más necesitadas y que contribuyen al desarrollo local de las comunidades.[1] Es así que la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur, apuntándole a la resignificación del desarrollo humano y el cuidado de la vida de la población, ha tenido como reto la gestión integral del entorno cuidador hogar, en articulación constante con otros entornos cuidadores como el comunitario.
Como resultados de la articulación de los entornos hogar y comunitario con la estrategia de los Territorios Creados Ambientalmente saludables –TE CREAS, se ha fortalecido la salud de manera contundente en los barrios priorizados, a partir de las actividades de comunicación y educación que permiten converger en experiencias exitosas y de participación, como la realización de jornadas de bienestar animal, la creación y mantenimiento de huertas urbanas y la recuperación de puntos críticos.
Es así que mediante la Estrategia de Vivienda Saludable, los equipos interdisciplinarios de los entornos han abordado temas afines a la Política Pública de Salud Ambiental en sus ocho líneas de acción, haciendo énfasis en el cuidado y protección de las familias y sus miembros, promoviendo que todas las personas que las integran gocen de buena salud, identifiquen y mantengan hábitos saludables y disminuyan los riesgos presentes en la vivienda y el entorno inmediato, mejorando los ambientes físicos, controlando los riesgos asociados a condiciones socio ambientales desfavorables y promoviendo los factores protectores para la salud y la calidad de vida, a partir de procesos de información y comunicación enfocados en la adopción de prácticas favorables para la salud y el cuidado ambiental, aspectos positivos para el desarrollo humano.
En el caso de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur, se ha avanzado con acciones conjuntas para el mejoramiento de la calidad de vida de la población intervenida, elaborado escritorios con materiales reciclados para la población escolar, atrapa moscas con botellas plásticas para las viviendas de las familias que habitan en barrios aledaños al Relleno Sanitario Doña Juana y la creación de filtros de arena para las viviendas priorizadas que no cuentan con acceso de agua potable.
[1] Manual Educativo Nacional - HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE QUE VIVA MI HOGAR, Organización Panamericana de la Salud, Marzo de 2010. Bogotá, D.C. Colombia
Enero 27 de 2023
El pasado 25 de enero la Secretaría Distrital de Salud otorgó un reconocimiento a 15 empresas que alcanzaron un excelente desempeño en la ejecución de las actividades propuestas desde las acciones de Prevención Integral en Salud Ambiental – PISA durante la vigencia 2022.
Para el desarrollo del programa PISA, el cual se basa en la asesoría y acompañamiento técnico permanente a los establecimientos con el fin de lograr la implementación de buenas prácticas operativas y procesos de mejora continua, en el marco de un sistema de gestión en salud ambiental, y llevar a cabo el reconocimiento de las empresas, se ejecutaron cuatro ciclos que consistieron en las siguientes acciones: a) Planear: convocatoria a las empresas, definición de diagnósticos y elaboración del plan de trabajo con cada una; b) Hacer: desarrollo de talleres, sensibilizaciones y asesorías; c) Verificar: implementación del plan de trabajo; y d) Actuar: desarrollo de visita final y preparación del informe de gestión.
La vinculación al proyecto PISA es voluntaria y gratuita, siendo el requisito único para su participación el estar legalmente constituidos. Es así como cada año calendario, durante el primer trimestre (enero - mayo), se seleccionan nuevos establecimientos para que hagan parte de estas acciones, por lo que aquellas empresas que deseen postularse pueden ingresar al enlace http://autorregulacion.saludcapital.gov.co hacer clic en “Sea un buen propietario”, luego en el enlace “Excelencia Sanitaria” y adelantar el proceso de inscripción en el ícono “PISA” o consultar información sobre el programa en la página http://saludambiental.saludcapital.gov.co/ banner “Prevención Integral en Salud Ambiental”.
Consulte las empresas reconocidas Aquí http://saludambiental.saludcapital.gov.co/acredited