La Secretaría Distrital de Salud realiza la inspección y vigilancia de la Ley 1335 de 2009 a establecimientos públicos,
garantizando ambientes 100% libres de humo de tabaco. De igual manera, analiza los posibles efectos en salud por
la exposición al humo de tabaco.
El consumo de tabaco es un hábito aún aceptado y admitido por una parte importante de nuestra sociedad1 que ocasiona deterioro de la calidad de vida e importantes costos económicos, sociales y ambientales. Es la primera causa de muerte evitable en el mundo, ocasionando alrededor de 5 millones de defunciones anuales2. En Colombia se cuenta con la Resolución 1956 de 2008 del Ministerio de Salud y Protección Social y la Ley 1335 de 2009, las cuales adoptan las medidas necesarias
para garantizar un ambiente sano y libre de humo de tabaco, así mismo, la ley 1109 de 2006 por la cual se adopta
el
“Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el control del tabaco”.
Vigila los posibles efectos en salud en la población debido al consumo de tabaco y a la exposición poblacional de humo de segunda mano, indagando a través de las encuestas de prevalencia realizadas en la población vulnerable.
Establece las condiciones sanitarias de los lugares de trabajo o establecimientos abiertos al público por medio de acciones de inspección, vigilancia y control, verificando el cumplimiento de las exigencias consignadas en la Ley 1335 de 2009, así mismo, contempla la atención y respuesta a quejas y peticiones interpuestas por los capitalinos, relacionadas con el incumplimiento de la Ley 1335 de 2009 y la exposición al humo de tabaco.
1 Coordinadora, Grupo Políticas, Legislación y Movilización Social. Instituto Nacional de Cancerología, Colombia. drivera@cancer.gov.co
2 ABC de la Ley Antitabaco (Ley 1335 de 2009). Diana Esperanza Rivera Rodríguez. https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/ABC%20DE%20LA%20LEY%20ANTITABACO.pdf